¿Qué es la SAMe?

S-adenosilmetionina, o SAMe. La SAMe se forma a partir de la combinación del aminoácido esencial L-metionina y el trifosfato de adenosina (ATP), la "molécula energética" principal del organismo. 

La SAMe desempeña una función integral en la creación de diversas hormonas, neurotransmisores y otras moléculas fundamentales que se encuentran en el organismo. La SAMe no solo es una de las sustancias fisiológicas más importantes del cuerpo humano, sino que también se ha convertido en un importante suplemento nutricional de L-metionina para mejorar la salud.

Las funciones de la SAMe 

En los seres humanos, la SAMe es uno de los compuestos que más se utilizan en las reacciones enzimáticas del organismo[1].

Alrededor del 30 % el total de la SAMe en el cuerpo humano se encuentra en las mitocondrias, el compartimento productor de energía de las células[2]. Esta alta concentración no es accidental. La SAMe es fundamental para ayudar a alimentar la función mitocondrial. Y eso quiere decir que ayuda a las mitocondrias a producir la energía que todas las células necesitan para funcionar bien. 

La SAMe también es necesaria para fabricar todos los compuestos que contienen azufre en el cuerpo humano, incluido el glutatión, los compuestos desintoxicantes y varios componentes del cartílago que contienen azufre, incluido el sulfato de condroitina. 

Quizás la función más conocida de la SAMe es que, junto con el ácido fólico y la vitamina B12, es fundamental para las reacciones de "metilación". La metilación consiste en añadir una sola unidad de carbono (un grupo metilo) a otra molécula. Por lo general, la SAMe es más eficaz en la transferencia de grupos metilo que otros donantes de metilo. La SAMe es el único donante de metilo implicado en la metilación adecuada de nuestro material genético (ADN, ARN e histonas). Como resultado, desempeña una función muy importante en la replicación celular y la expresión del código genético. Las reacciones de metilación mediadas por la SAMe son fundamentales en la fabricación de muchos componentes corporales, sobre todo sustancias químicas cerebrales, formas activas de nutrientes y enzimas, y las utilizadas en las reacciones de desintoxicación. La vitamina B12 y el ácido fólico intervienen en las reacciones de metilación y en la fabricación de SAMe, por lo que una deficiencia de estos nutrientes puede provocar alteraciones en la función de la SAMe[3].

Otro aspecto de la metilación de la SAMe es su importancia en la autofagia. Este proceso se traduce como "autoalimentación". La autofagia es el proceso de control de calidad de la célula para deshacerse de la basura celular, los desechos, los microorganismos y los compuestos no deseados, así como para reutilizar los compuestos que pueden recuperarse. La mejora de la autofagia se asocia al antienvejecimiento. Además de mejorar la regulación de la autofagia, la SAMe es necesaria para el metabolismo del nutriente espermidina, un factor clave que mejora la función de la autofagia[4].

La conclusión es que los efectos de la SAMe sobre la salud son de gran alcance debido a su función central en tantas reacciones químicas del cuerpo humano. La administración de suplementos puede garantizar que el organismo disponga de suficiente SAMe. La SAMe tiene cuatro usos principales como suplemento nutricional: mejora del estado de ánimo, salud de las articulaciones, fibromialgia y apoyo hepático.

Beneficios de la SAMe para la salud

Estado de ánimo

En decenas de estudios doble ciego en humanos, se ha demostrado que la SAMe contribuye a mejorar el estado de ánimo[5,6]. Además del estado de ánimo bajo generalizado, también se ha observado que la SAMe tiene efectos importantes en la mejora del estado de ánimo después del parto y el estrés relacionado con la desintoxicación y rehabilitación por consumo de drogas. La SAMe promueve un estado de ánimo positivo a través de su capacidad para:

  • Aumentar los niveles cerebrales de serotonina, dopamina y fosfatidilserina.
  • Mejorar la unión de los neurotransmisores a los receptores, lo que se traduce en una mayor actividad.
  • Mejorar la fluidez y el funcionamiento de la membrana de las células cerebrales.

Además de sus beneficios sobre el estado de ánimo, los estudios también demuestran que la SAMe puede utilizarse con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como Prozac, Zoloft, Paxil, etc. Por ejemplo, en un ensayo clínico doble ciego, se administró a 73 pacientes con depresión 800 mg de SAMe o placebo dos veces al día durante seis semanas junto con su ISRS[7]. Las tasas de respuesta clínica y remisión fueron mayores en los pacientes tratados con SAMe (36,1 % y 25,8 %, respectivamente) que con el placebo (17,6 % frente a 11,7 %, respectivamente). Los efectos secundarios no difirieron en el grupo de SAMe que en el de placebo. Estos resultados indican que la SAMe puede utilizarse de forma segura con los ISRS y podría tener un efecto de apoyo.

Salud articular

Asimismo, se ha demostrado que la SAMe contribuye de forma impresionante a la salud de las articulaciones. Una deficiencia de SAMe en el tejido articular, al igual que una deficiencia de glucosamina, provoca la pérdida de la naturaleza gelatinosa y las cualidades amortiguadoras del cartílago. Como resultado, puede producirse una degeneración del cartílago, lo que provoca dolor y una disminución de la función articular.

La SAMe se ha estudiado en 21.524 sujetos con mala salud articular en ensayos clínicos detallados de doble ciego. En estos estudios, se ha demostrado que la SAMe reduce el dolor y los síntomas clínicos de forma similar a los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, la indometacina, el naproxeno y el piroxicam. Mientras que estos fármacos se asocian a un riesgo importante de toxicidad, efectos secundarios y fomento real del proceso de la enfermedad en la osteoartritis, la SAMe ofrece beneficios similares sin riesgos ni efectos secundarios[8].

Dos estudios doble ciego en humanos merecen una mención especial. Los estudios se realizaron en pacientes con una degeneración considerable del cartílago de la rodilla y compararon la SAMe (1200 mg/día) con los fármacos nabumetona (Relafen, 1000 mg/día) y celecoxib (Celebrex, 200 mg/día). En el primer estudio, se demostró que la SAMe era igual a la nabumetona en la reducción efectiva de la intensidad del dolor con respecto al valor inicial, así como en las evaluaciones clínicas y las puntuaciones de los índices de la función articular[9]. En el estudio que comparaba la SAMe con el Celebrex, se observó que la SAMe tenía un inicio de acción más lento, pero se consideró tan eficaz como el celecoxib, pero sin sus efectos secundarios[10].

Dados los riesgos conocidos de efectos secundarios importantes de estos fármacos, los resultados de estos estudios aportan pruebas adicionales de que un planteamiento centrado en mejorar la nutrición de los tejidos articulares puede ser muy beneficioso para la salud articular.

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad frecuente asociada al dolor musculoesquelético crónico, la depresión y la fatiga. Se ha demostrado en estudios clínicos doble ciego en humanos que la SAMe produce excelentes beneficios en pacientes con fibromialgia. Las mejoras se observan en una reducción considerable del número de puntos gatillo y zonas dolorosas, así como en mejoras del estado de ánimo. Aparentemente, la SAMe es un suplemento muy importante en estos pacientes[11,12].

Salud hepática

Se ha demostrado que la SAMe es muy beneficiosa para la salud hepática. Los beneficios se relacionan con su función como principal donante de metilo en el hígado y el fomento de las reacciones de desintoxicación. Los estudios clínicos han demostrado que la SAMe es muy útil para proteger el hígado frente a los daños y mejorar la función hepática en afecciones relacionadas con la infiltración grasa del hígado o el exceso de estrógenos debido al uso de anticonceptivos orales, el embarazo y el síndrome premenstrual. La SAMe también es beneficiosa para tratar el síndrome de Gilbert, un síndrome frecuente caracterizado por un nivel crónicamente elevado de bilirrubina sérica (de 1,2 a 3,0 mg/dL). La administración de suplementos de SAMe disminuye considerablemente la bilirrubina sérica en pacientes con síndrome de Gilbert[13,14].

Dosis de SAMe

Por lo general, la SAMe se recomienda en dosis de 200 a 400 mg dos veces al día. La SAMe rara vez produce efectos secundarios, salvo náuseas y trastornos gastrointestinales ocasionales. Se considera que la SAMe es segura durante el embarazo y la lactancia. No se conocen interacciones farmacológicas con la SAMe.

Conclusiones

La SAMe es un compuesto vital formado a partir de L-metionina y ATP, fundamental para las hormonas, los neurotransmisores y la función celular. Favorece las mitocondrias, las reacciones de metilación, la autofagia y la salud en general. La administración de suplementos de SAMe podría resultar beneficiosa para el estado de ánimo, la salud articular, la fibromialgia y la salud hepática.

Referencias:

  1. Lee YH, Ren D, Jeon B, Liu HW. S-Adenosylmethionine: more than just a methyl donor. Nat Prod Rep. 20 de septiembre de 2023;40(9):1521-1549.
  2. Monné M, Marobbio CMT, Agrimi G, Palmieri L, Palmieri F. Mitochondrial transport and metabolism of the major methyl donor and versatile cofactor S-adenosylmethionine, and related diseases: A review. IUBMB Life. Julio de 2022;74(7):573-591. 
  3. Bottiglieri T. Folate, vitamin B₁₂, and S-adenosylmethionine. Psychiatr Clin North Am. Marzo de 2013;36(1):1-13.
  4. Ouyang Y, Wu Q, Li J, Sun S, Sun S. S-adenosylmethionine: A metabolite critical to the regulation of autophagy. Cell Prolif. Noviembre de 2020;53(11):e12891.
  5. Peng TR, Cheng HY, Wu TW. S-Adenosylmethionine (SAMe) as an adjuvant therapy for patients with depression: An updated systematic review and meta-analysis. Gen Hosp Psychiatry. 4 de enero de 2024;86:118-126.
  6. Cuomo A, Beccarini Crescenzi B, Bolognesi S, Goracci A, Koukouna D, Rossi R, Fagiolini A. S-Adenosylmethionine (SAMe) in major depressive disorder (MDD): a clinician-oriented systematic review. Ann Gen Psychiatry. 5 de septiembre de 2020;19:50. 
  7. Papakostas G.I, Mischoulon D, Shyu I, et al. S-adenosyl methionine (SAMe) augmentation of serotonin reuptake inhibitors for antidepressant nonresponders with major depressive disorder: a double-blind, randomized clinical trial.  Am J Psychiatry  2010;167(8):942–948.
  8. Soeken KL, Lee WL, Bausell RB, Agelli M, Berman BM. Safety and efficacy of S-adenosylmethionine (SAMe) for osteoarthritis. J Fam Pract. Mayo de 2002;51(5):425-30. 
  9. Kim J, Lee EY, Koh EM, et al. Comparative clinical trial of S-adenosylmethionine versus nabumetone for the treatment of knee osteoarthritis: an 8-week, multicenter, randomized, double-blind, double-dummy, Phase IV study in Korean patients.  Clin Ther  2009;31(12):2860–2872.
  10. Najm WI, Reinsch S, Hoehler F, et al. Harvey PW.S-adenosyl methionine (SAMe) versus celecoxib for the treatment of osteoarthritis symptoms: a double-blind cross-over trial.  BMC Musculoskelet Disord  2004;26(5):6.
  11. Jacobsen S, Danneskiold-Samsøe B, Andersen RB. Oral S-adenosylmethionine in primary fibromyalgia. Double-blind clinical evaluation. Scand J Rheumatol. 1991;20(4):294-302.
  12. Tavoni A, Vitali C, Bombardieri S, Pasero G. Evaluation of S-adenosylmethionine in primary fibromyalgia. A double-blind crossover study. Am J Med. 20 de noviembre de 1987;83(5A):107-10. 
  13. Noureddin M, Mato JM, Lu SC. Nonalcoholic fatty liver disease: update on pathogenesis, diagnosis, treatment and the role of S-adenosylmethionine. Exp Biol Med (Maywood). Junio de 2015;240(6):809-20. 
  14. Anstee QM, Day CP. S-adenosylmethionine (SAMe) therapy in liver disease: a review of current evidence and clinical utility. J Hepatol. Noviembre de 2012;57(5):1097-109.